domingo, 29 de noviembre de 2020

Who is the restrainer the Bible talks about in 2 Thessalonians 2:6?


Second Thessalonians 2:6-7
 reads, "And you know what is restraining him now so that he may be revealed in his time. For the mystery of lawlessness is already at work. Only he who now restrains it will do so until he is out of the way." Who is this restrainer?

First, it is clear from this passage that the restrainer is holding back sin and lawless living. A wide variety of options have been suggested, including government, preaching, the binding of Satan, the church, the Holy Spirit, or even the angel Michael. The context of the passage speaks of someone or something that restrains the Antichrist from being revealed until the proper time. To have this level of power, the restrainer must be something supernatural and most likely something good. This would remove the options of Satan, evil spirits, or human government.

Further, only God has the power to overcome the power of Satan. Therefore, the church or angels would not be the restrainer mentioned here. Most likely, the Holy Spirit's indwelling presence holds back the power of lawlessness and of Antichrist's revealing. At a future time when God's people are removed at the Rapture, the unique role the Holy Spirit has played during the Church Age will be removed, allowing the revealing of the Antichrist and increased lawlessness in the world.

This does not mean the Holy Spirit will not be at work during the Tribulation period. For example, the Book of Revelation mentions many Jewish people who will come to faith in Jesus during the Tribulation as well as others. In Revelation 11Two Witnesses will perform acts that will require the involvement of God's Spirit. The Holy Spirit will still be alive and active, yet will in some ways work differently than during the period of time prior to the Rapture.

The Holy Spirit's unique role in the Church Age is also made evident by the unique entry of the Holy Spirit's work in Acts 2 on the Day of Pentecost. In that passage, the Spirit came to empower the disciples to begin the work of sharing the Gospel with others. The church continues to grow today, reaching many people around the world. Yet a future time will come when the Spirit will operate differently, allowing the appearance of an Antichrist who will ultimately reject God and persecute those devoted to Him. Only at the coming of Christ at the end of the Tribulation will the work of the Antichrist come to an end.

During this unique period of history, the restraining role of the Holy Spirit can be seen as a special blessing. His work allows Christians to continue to share the good news of Jesus as Lord with all who will listen, allowing many others to come to faith in Jesus Christ.

¿A quién se hace referencia en 2 Tesalonicenses 2: 6 con la frase “hay algo que detiene a este hombre”?


Segunda de Tesalonicenses 2: 6-7 dice: "Bien saben que hay algo que detiene a este hombre, a fin de que él se manifieste a su debido tiempo. Es cierto que el misterio de la maldad ya está ejerciendo su poder; pero falta que sea quitado de en medio el que ahora lo detiene." ¿Quién es este personaje que lo detiene?

Primero, es claro a partir de este pasaje que se está deteniendo una completa manifestación del pecado y una vida de iniquidad. Se ha sugerido una amplia variedad de opciones, incluido el gobierno, la predicación, el encadenamiento de Satanás, la iglesia, el Espíritu Santo o incluso el ángel Miguel. El contexto del pasaje habla de alguien o algo que impide que el Anticristo sea revelado hasta el momento adecuado. Para tener este nivel de poder, el que lo detiene debe ser algo sobrenatural y muy probablemente algo bueno. Esto eliminaría las opciones de Satanás, los espíritus malignos o el gobierno humano.

Además, solo Dios tiene el poder de vencer el poder de Satanás. Por lo tanto, la iglesia o los ángeles no serían lo que lo detiene. Lo más probable es que la presencia interna del Espíritu Santo frene el poder de la iniquidad y de la revelación del Anticristo. En el futuro, cuando el pueblo de Dios sea quitado de la tierra en el Rapto, se eliminará el papel fundamental que el Espíritu Santo desempeñó durante la Era de la Iglesia, permitiendo la revelación del Anticristo y el aumento de la iniquidad en el mundo.

Esto no significa que el Espíritu Santo no estará trabajando durante el período de la Tribulación. Por ejemplo, el Libro de Apocalipsis menciona a muchos judíos que llegarán a tener fe en Jesús durante la Tribulación, así como a otros. En Apocalipsis 11, los Dos Testigos realizarán actos que requerirán la participación del Espíritu de Dios. El Espíritu Santo aún estará vivo y activo, aunque de alguna manera obrará de manera diferente que durante el período anterior al Rapto.

El papel único del Espíritu Santo en la Era de la Iglesia también se hace evidente por la entrada única de la obra del Espíritu Santo en Hechos 2 en el Día de Pentecostés. En ese pasaje, el Espíritu vino a empoderar a los discípulos para comenzar el trabajo de compartir el Evangelio con los demás. La iglesia continúa creciendo hoy, llegando a muchas personas en todo el mundo. Sin embargo, vendrá un tiempo futuro cuando el Espíritu operará de manera diferente, permitiendo la aparición de un Anticristo que finalmente rechazará a Dios y perseguirá a los que se dedican a Él. Solo a la venida de Cristo al final de la Tribulación, el trabajo del Anticristo llegará a su fin.

Durante este período único de la historia, el papel restrictivo del Espíritu Santo puede verse como una bendición especial. Su trabajo le permite a los cristianos continuar compartiendo las buenas nuevas de Jesús como Señor a todos los que escuchen, permitiendo que muchos otros lleguen a la fe en Jesucristo.

sábado, 14 de noviembre de 2020

The Fullness of Christ


Another of the heresies of the church, before everything was created God already existed, he shone in his own glory, God makes creation and creation is in God, everything that happened in God, was directed by a divine mind that expressed the supreme good, that man chooses his own glory instead of the glory of God and is destitute of that glory, now man is no longer in God, God is with man, he is with his people but he is no longer in God , in the old covenant God was with his people but he was not in his people, he was not in man, the solution that God proposes to a man destitute of the glory of God is to include ourselves in HIM, the way God works in the old Covenant is completely different from the way it works in the new covenant, we are ministers, we must be competent ministers of the new covenant, and this is tremendous because, when Christ died and resurrected all changes!

If David and Goliath were there today, David should put the other cheek, everything has changed completely, Moses said "an eye for an eye and a tooth for a tooth" but I say "love your enemies, bless those who curse you, pray for Those who steal put the other cheek, walk the second mile, so that they are children of your Father who is in heaven, everything has changed absolutely everything, when one looks at David, Elias, Eliseo etc. etc. etc ... and they speak of God of Elijah of Elisha; we are not David, we are not Elisha, we are not Elijah, we are CHRIST, in Christ there is neither Jew nor Greek nor barbarian nor uncircumcised neither male nor female, In Christ He is in all, and we are Complete in Him. in the fullness of the One who fills it in everything. is a fundamental point because, a gospel is preached that brings the teachings of the old covenant to the new, that if Christ had never died and risen, and that is a tremendous problem because there are no longer enlightened ones, there are no longer anointed ones, the anointed of the new covenant is Christ, that is, whoever has Christ, has the anointing of the anointed one, the anointing of the saint who is Christ in us and we are complete in Him.

In him all things were given to us, this is a fundamental point, the best is not yet to come, the best has already come, and it is in us and we are complete, the gospel is not communicated in need, it is communicated fully because in Christ we were Given all things, then this is the point, then (example) if you have to come to me or come to worship to receive what God has for your life, I put a carrot in front of you and tell you you have to come for this to happen to you !! so that you receive blessings when in the new covenant all the blessings were given to us in Christ and the blessings are spiritual and act in heavenly regions and all the promises in Christ are yes and they are an amen, it means that in the old covenant God dispensed " you do this then I give this to you "but in Christ God takes everything and gives it to us in his Son, what does that mean? God did not give us life, God does not grant us forgiveness, God does not give us joy, God does not give us redemption, NO, he gave us his son where is salvation, redemption, joy, forgiveness, he gave us his SON where is everything, I do not have to wait for any blessing, we are not people waiting for the blessing, we live in the course of the blessing

ny in the course of the promises that God administers according to his purpose to model us in the image of his Son, but we are complete persons in him. If I succeed, believe that you have to come to me to receive something from God, I I would be manipulating you ... !! (Fabian Liendo)

La Plenitud de Cristo!!

Otra de las herejías de la iglesia, antes de que todo fuera creado, Dios ya existía. Resplandecía en su propia gloria. Dios hace la creación y la creación esta en Dios. Todo lo que ocurría en Dios estaba dirigida por una mente divina que expresaba el supremo bien. El hombre elige su propia gloria, en vez de la gloria de Dios, y es destituido de esa gloria. Ahora, el hombre ya no está en Dios. Dios está con el hombre, está con su pueblo, pero ya no está en Dios. En el antiguo pacto, Dios estaba con su pueblo, pero no estaba en su pueblo. No estaba en el hombre. La solución que Dios propone a un hombre destituido de la gloria de Dios, es incluirnos en ÉL. La manera que Dios obra en el antiguo pacto es completamente distinta a la forma que actúa en el nuevo pacto. Nosotros somos ministros. Debemos ser ministros competentes del nuevo pacto. Y esto es tremendo, porque cuando Cristo murió y resucitó, ¡¡todo cambio!! 

Si hoy estuviera David y Goliat, David debería de poner la otra mejía. Todo ha cambiado completamente. Moisés dijo, "Ojo por ojo y diente por diente" mas yo le digo "Amen a sus enemigos, bendigan a los que los maldicen, oren por los que les roban, pongan la otra mejía, caminen la segunda milla. Para que sean hijos de vuestro Padre que esta en los cielos." Todo ha cambiado. Absolutamente todo. Cuando uno mira a David, Elias, Eliseo, etc., etc., etc., y hablan del Dios de Elias, de Eliseo; nosotros no somos David, no somos Eliseo, no somos Elias, somos CRISTO. En Cristo, no hay ni judío, ni griego, ni bárbaro, ni incircunciso, ni varón, ni mujer. En Cristo, Él está en todos, y estamos completos en Él. En la plenitud de Aquél que lo llena en todo. Es un punto fundamental, porque se predica un evangelio que trae las enseñanzas del antiguo pacto al nuevo. Que si Cristo nunca hubiese muerto y resucitado, y eso es un problema tremendo, porque ya no hay iluminados. Ya no hay ungidos. El ungido del nuevo pacto es Cristo. O sea que el que tiene a Cristo, tiene la unción del ungido, la unción del santo que es Cristo en nosotros, y estamos completos en Él. 

En Él nos fueron dadas todas las cosas. Este es un punto fundamental. Lo mejor no está por venir. Lo mejor ya vino, y está en nosotros y estamos completos. El evangelio no se comunica en necesidad, se comunica en plenitud, porque en Cristo, nos fueron dadas todas las cosas. Entonces, este es el punto. Entonces, (ejemplo) si tu tienes que venir a mi o venir al culto para recibir lo que Dios tiene para tu vida, yo pongo una zanahoria delante de ti y te digo, "Tu tienes que venir para que te ocurra esto!! Para que recibas bendiciones." Cuando en el nuevo pacto, todas las bendiciones nos fueron dadas en Cristo. Y las bendiciones son espirituales y actúan en regiones celestiales, y todas las promesas en Cristo son si y son un amen. Quiere decir que en el antiguo pacto, Dios dispensaba "Tu haces esto. Entonces, te doy esto." Pero en Cristo, Dios agarra todo y nos lo dá en su Hijo. ¿Que quiere decir eso? Dios no nos dió vida. Dios no nos otorga el perdón. Dios no nos dá gozo. Dios no nos dá redención. NO, nos dió a su hijo, donde está la salvación, la redención, el gozo, el perdón. Nos dió a su HIJO. Donde está todo. Yo no tengo que esperar ninguna bendición. No somos gente esperando la bendición. Vivimos en el curso de la bendición y en el curso de las promesas que Dios administra conforme a su propósito, para modelarnos a la imagen de su Hijo. Pero somos personas completas en Él. Si yo logro creer que tu tienes que venir a mi para recibir algo de parte de Dios, ¡¡yo te estaría manipulando...!! (Fabian Liendo)


lunes, 9 de noviembre de 2020

La ley de Cristo y la ley de Moisés

En la Biblia encontramos dos leyes (mejor conocidas como testamentos). Sus reglas son distintas; por lo tanto, es imposible guardar las dos juntamente. Pero eso no las hace que se contradigan, pues el mismo Dios es autor de ambas. Antes bien, fueron escritas para dos épocas distintas. La ley antigua sirvió muy bien para su época en particular; la nueva sirve muy bien ahora. Consideremos las dos con sus detalles.

La ley de Moisés

En el Monte Sinaí, Dios le hizo entrega de una ley al pueblo de Israel y le ordenó a Moisés que la escribiera. Por esa razón esa ley se llegó a conocer como la ley de Moisés. El Nuevo Testamento a veces se refiere a ella como “la ley”, mientras que al nuevo orden que Cristo instituyó lo refiere como “la gracia”.

Bajo aquella antigua ley, Dios declaró principios morales. También instituyó un orden civil y religioso que ayudó al pueblo a guardarlos y ponerlos por obra. Aquella ley con sus ceremonias religiosas señalaba en forma figurativa hacia Cristo.

Si alguno no obedecía la ley de Moisés, tenía que morir.

Una ley provisional

La ley de Moisés fue provisional: fue hecha para terminarse. “Porque la ley, teniendo la sombra de los bienes venideros, no la imagen misma de las cosas, nunca puede, por los mismos sacrificios que se ofrecen continuamente cada año, hacer perfectos a los que se acercan” (Hebreos 10.1). Terminó su obra y encontró su fin en Cristo. “Porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree” (Romanos 10.4).

¿Recuerda usted la historia de Sansón? Sansón juzgó a Israel por veinte años. En aquel tiempo hizo muchas maravillas a favor de Israel. Pero al fin, vencido por los filisteos a causa de sus propias debilidades morales, trajo muerte sobre sí. En su muerte mató a más filisteos que había matado en toda su vida.

Vemos en Sansón una semejanza a la ley de Moisés, la cual también por causa de su debilidad fue terminada (Hebreos 7.18-19). En su abrogación hizo más bien que en todo el tiempo de su aplicación (Hebreos 7.22). Muriendo aquella ley falible, pudo efectuarse la ley perfecta de Cristo.

Es claro que Dios así lo planeó desde el principio. Se puede ver en la misma ley de Moisés: “Profeta les levantaré de en medio de sus hermanos, como tú; y pondré mis palabras en su boca, y él les hablará todo lo que yo le mandare. Mas a cualquiera que no oyere mis palabras que él hablare en mi nombre, yo le pediré cuenta” (Deuteronomio 18.18-19). Estas palabras de Dios mismo señalaron al día en que un legislador más grande que Moisés entregaría una ley superior. Así que Moisés, el escritor del primer pacto, aun al escribirlo predijo su anulación. Al venir los profetas, la atención se volvió aun más hacia el futuro. Isaías y Jeremías describieron más en detalle la naturaleza del reino y la ley que habían de venir. “He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá. No como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto, aunque fui yo un marido para ellos, dice Jehová...Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo” (Jeremías 31.31-33).

La ley de Cristo

Esta es la ley que Dios pone en el corazón y escribe en la mente (véase Hebreos 10.15-16). En Romanos 8.2 se refiere a ella como “la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús”. Otras veces el Nuevo Testamento habla sencillamente de “la ley de Cristo”. Esta ley se compone de todas las enseñanzas de Cristo y sus apóstoles, grabadas en el Nuevo Testamento. Por medio de ella salimos del cautiverio de la ley de Moisés a la libertad de Cristo. La ley de Moisés declaró la justicia de Dios al hombre pecaminoso. La ley de Cristo nos trae el poder de vivir conforme a esa justicia. La ley de Moisés fue instituida con amenazas de muerte para los desobedientes, pero Jesús vino para salvar a su pueblo de sus pecados, así dándole vida.

La ley de Cristo la conocemos también como la dispensación de la gracia. La gracia no nos da libertad para pecar, sino nos da el poder de vivir libres del pecado.

La ley de Cristo es el cumplimiento del plan perfecto de Dios, formado desde antes de la fundación del mundo para salvar a la humanidad. La ley de Moisés fue dada a causa de las transgresiones, mientras Dios preparaba al mundo para la venida de Cristo.

El plan de Dios

Dios hace todo perfectamente y de una manera ordenada. El cambio de pactos no fue un cambio de parte de Dios por causa de algún error suyo, sino fue el cumplimiento glorioso de la primera fase y la institución de la fase principal de su plan de la salvación.

Dios hizo al hombre perfecto y lo puso en el paraíso del Edén. El pecado del hombre entonces corrompió a la raza humana y al mundo en que vivía. Pero Dios tenía listo un plan para salvarlo. Sin embargo, hasta que este plan se llevara a cabo, fue necesario que el hombre se diera cuenta de la gravedad de su pecado. Por tanto: “La ley ha sido nuestro ayo (maestro), para llevamos a Cristo” (Gálatas 3.24). Como el ayo prepara al niño para la madurez por medio de reglas y disciplina, así las normas estrictas y el castigo severo de la ley prepararon a la humanidad para Cristo y su ley.

Las diferencias

La Biblia hace una distinción clara entre la ley vieja y la nueva. Por ejemplo, la ley de Moisés mandó la pena de muerte para ciertos crímenes, y la guerra contra las naciones pecaminosas. En cambio la ley de Cristo nos encarga a amar a nuestros enemigos y a hacer bien a los que nos hacen mal. Eso es porque el nuevo pacto le quita al pueblo de Dios las responsabilidades del estado que le pertenecían bajo el viejo pacto. Quita también los sacrificios y figuras de la ley, ya que quedan cumplidas en Cristo. En cambio instituye un culto espiritual, dirigido por el Espíritu Santo de modo que sea “en espíritu y en verdad”. Reemplaza la ley moral, resumida en los diez mandamientos, con la ley más alta de Cristo. Algunos no quieren reconocer este último cambio. Sin embargo, Jesús lo afirmó repetidas veces con sus palabras del Sermón del monte: “Oísteis que fue dicho... pero yo os digo”.

Nuestra afirmación

Ya que el mismo Dios estableció primero el viejo pacto, después el nuevo, no es de extrañarse que haya muchas semejanzas entre los dos. Pero podemos afirmar por la autoridad de las Escrituras que la ley de Cristo ha reemplazado completamente la ley de Moisés como nuestra regla de doctrina y conducta. El apóstol escribió hace casi dos mil años que Dios, “al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo al primero; y lo que se da por viejo y se envejece, está próximo a desaparecer” (Hebreos 8.13). Las dos leyes son tan diferentes que no podemos guardar las dos. Es adulterio espiritual procurar servir a ambas (véase Romanos 7.1-6).

La ley de Moisés sirvió bien para su época. Pero si guardamos aquella ley ahora, rechazando la ley de Cristo, traemos sobre nosotros condenación. “De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído” (Gálatas 5.4).

Afirmamos, pues, que la Biblia muestra claramente que la única ley válida para hoy día es la ley de Cristo, y sobre ella debemos basar toda nuestra fe y manera de vivir.

¿Por qué la confusión?

La mayoría de las iglesias hoy en día no hacen una distinción clara entre el Antiguo Testamento y el Nuevo. Ya que es imposible guardar los dos, escogen y aceptan sólo las partes de ellos que les gustan, y rechazan lo demás. Por ejemplo, aunque ninguna iglesia de hoy guarda toda la ley de Moisés, muchos se justifican en su participación en la guerra citando Escrituras y ejemplos del Antiguo Testamento. Así rechazan la enseñanza clara que Cristo y los apóstoles dieron que debemos amar a los enemigos y hacerles bien.

Otro error común pervierte la doctrina de la gracia. Muchos al Antiguo Testamento lo llaman la ley, como si fuera la única ley; y al Nuevo Testamento lo llaman la gracia, como si no hubiera en él nada más que gracia. Algunos reconocen que es necesario tener tanto la ley como la gracia, pero reemplazan la ley de Cristo con la ley de Moisés, así invalidando la gracia. “Si por la ley (del Antiguo Testamento) fuese la justicia, entonces por demás murió Cristo” (Gálatas 2.21). Otros enseñan que ya que estamos bajo la gracia no necesitamos de ninguna ley. Pero amigo, aunque ya no estamos bajo la ley de Moisés, los mandatos de Cristo y sus apóstoles nos son una ley. Son la ley de Cristo.

La gracia es el gran don de Dios para nuestra salvación y el poder del Espíritu para vencer nuestra naturaleza pecaminosa. Pero en el Nuevo Testamento encontramos tanto la ley de Cristo como su gracia. El apóstol Pablo dijo que él no estaba “sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo” (1 Corintios 9.2 I).

De igual manera muchas iglesias de hoy aceptan el divorcio y las segundas nupcias, los instrumentos musicales y otras formas de adoración sensual, y la participación en el gobierno. Todo eso lo hacen basándose en el Antiguo Testamento, el cual Dios ha declarado terminado.

Nuestra confesión

Como cristianos del Nuevo Testamento creemos y confesamos que el Nuevo Testamento consta de la voluntad entera de Dios para nosotros. Le invitamos a confesar con la palabra inspirada de Dios y con nosotros, lo siguiente:

“Queda, pues, abrogado el mandamiento anterior a causa de su debilidad e ineficacia (pues nada perfeccionó la ley), y de la introducción de una mejor esperanza”(Hebreos 7.18-19).

“De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevamos a Cristo... pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo”> (Gálatas 3.24-25).

“Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley” (Romanos 3.28).

“Pero ahora estamos libres de la ley, por. haber muerto para aquella en que estábamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del Espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra”(Romanos 7.6).



“Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa” (Gálatas 3.19).

“El pecado no se enseñoreará de vosotros; pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia” (Romanos 6.14).

“De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído” (Gálatas 5.4).

“Cristo es el todo, y en todos” (Colosenses 3.11).

LA MUERTE NECESARIA

 Resulta intrigante la paradoja en las palabras de Jesús del v. 21. Después de preguntar a sus  discípulos sobre la opinión de la gente acer...